- No products
To be determined Shipping
Total 0,00 €
To be determined Shipping
Total 0,00 €
YOU HAVE ADDED TO SHOPPING CART
La pandemia no ha terminado, es verdad que tenemos cada día menos contagios, pero el virus sigue ahí fuera. Aún así, estamos empezando a rehacer nuestras vidas de nuevo, volvemos al trabajo, a clase, a la oficina y nuestro perro se volverá a quedar solo en casa
No podemos dejarlos solos como hacíamos antes sin más… tenemos que pautar unas normas para que no sufran la temida ansiedad por separación con la vuelta a la rutina y no se vuelvan completamente locos estando solos. Sigue estos consejos si no quieres encontrarte algún regalo inesperado en forma de pis en medio del pasillo o algún cojín explotado por generación espontánea
Los perros durante este largo confinamiento han disfrutado teniéndonos en casa las 24 horas, y además los hemos sacado de paseo más de lo normal con la excusa de “voy a dar una vuelta al perro”, por lo que la mayoría lleva sin quedarse solo unos tres meses, dependiendo de las comunidades autónomas, por eso ahora, no podemos irnos a trabajar, cerrar la puerta y esperar que a nuestra vuelta no haya ocurrido nada
Seguramente cuando te ausentes de casa los primeros días tu vecino te advierta de que tu perro no ha parado de ladrar, incluso tú mismo, te darás cuenta de que está afónico, y puede que te encuentras alguna sorpresa en forma de destrozo o de pis en medio del pasillo
Según los expertos, el quedarse solo para muchos perros es como para los niños la vuelta al cole, una mezcla de angustia y de ansiedad a partes iguales. Tenemos que tener paciencia y ayudar a nuestro perro a pasar estos momentos tan desagradables
Puedes seguir estos sencillos pasos para ayudar a tu perro:
La clave de todos estos trucos está en empezar cuando antes, mejor si es cachorro, y practicar todos los días.
Pero es muy simple, haz todo aquello que haces antes de salir de casa, esos gestos se convierten en señales para tu perro y aprenderá que no hay nada que temer, que siempre vuelves. Algunos perros aprender que no hay nada malo en quedarse unas horas solo, la mayoría pasan el tiempo durmiendo, o mirando por la ventana, o comiéndose tranquilamente los ricos premios que le has dejado.
Cuando le dejes juguetes procura que no sean muy duros, para que no dañen ni encías ni dientes, además al tener cosas suyas es menos probable que la tome con los muebles del salón. En cuanto al tipo de juguetes, son mejor los de látex natural que los de plástico, así si se traga un trozo no pasaría nada porque no es tóxico.
Si el problema de la ansiedad por separación persiste, contacta con algún educacor o etólogo canino, el veterinario también te puede dar unas pautas de comportamiento para que tu perro no lo pase mal.
Después de todo, la compañía de nuestras mascotas nos ha venido muy bien durante estos días de confinamiento, además gracias a ellos, los que tenemos perro, hemos podido salir a darnos un pequeño paseo.
Ojalá que no se nos olvide lo valiosa que es su amistad, y dediquemos a nuestras mascotas el tiempo de calidad que se merecen cuando volvamos a normalidad
Leave a Reply Cancel Reply