Cataratas en perros: causas, tipos y síntomas

Cataratas en perros: causas, tipos y síntomas

Las cataratas en perros son una afección común que puede afectar la visión de tu mascota, especialmente en perros ancianos. En este post, veremos qué son las cataratas, los diferentes tipos que existen, los síntomas que pueden indicar su presencia y las opciones de tratamiento, incluida la operación de cataratas en perros.

¿Qué son las cataratas caninas?

Las cataratas ocurren cuando el cristalino del ojo se va poniendo opaco y esto produce una pérdida progresiva de visión. En el caso de los perros perros, las cataratas pueden ser múltiples, como la genética, la edad avanzada, enfermedades del metabolismo como la diabetes, o incluso un traumatismo oculares. Las cataratas en perros como en humanos, pueden progresar lentamente a los largo de los años o desarrollarse de manera súbita, aunque no es lo más habitual.

Tipos de cataratas en perros

Incipiente

Las cataratas incipientes es la etapa inicial de la enfermedad. En esta fase podemos encontrar solo una pequeña parte del cristalino opaca, y normalmente la visión del perro nu suele verse muy afectada. Pero en estas etapas iniciales es importante hacer un seguimiento de su evolución, por si hubiera una progresión rápida así como enfermedad importante subyacente. 

Las causas mas habituales de las cataratas incipientes en perros son: 

- Genética: hay razas con una predisposición genética a desarrollar cataratas.

- Enfermedades metabólicas: como la diabetes pueden producir una aparición temprana de cataras. 

- Edad: Las cataratas son más comunes en perros ancianos, lo mismo que en humanos.

- Trauma ocular: un golpe o una infección en el ojo pueden desencadenar la formación de cataratas.

- Déficits nutricionales: La falta de ciertos nutrientes esenciales puede producir el desarrollo de cataratas.

Inmadura

Hablamos de catarata inmadura, cuando la porción del cristalino afectada es mayor. La visión del perro empieza a verse afectada, y puede que notes que se muestra más cauteloso en ambientes desconocidos o con poca luz.

Madura

Las cataratas maduras suponen una opacidad completa del cristalino, lo que es muy limitante para el perro, que puede ser capaz de notar cuando hay luz pero no va a distinguir nada. Esta etapa es fácil de identificar, ya que, el ojo del perro normalmente se verá blanquecino.

Hipermadura

Una catarata hipermadura en perros es una etapa avanzada de las cataratas en la que el cristalino del ojo está completamente opaco,y ve dañado de manera que empieza a desintegrarse, produciendo la liberación de proteínas en el ojo que van a dañarlo, produciendo inflamación y otra enfermedades mas graves como el glaucoma.

¿Cómo saber si mi perro tiene cataratas? Diagnóstico

A veces detectar las cataratas en una etapa temprana es bastante complicado, pero si importante detectarlas en etapas tempranas, sobre todo, si existe una enfermedad causante, en ese caso se debe diagnosticarla y tratarla, para mejorar considerablemente la evolución. Si alguna vez has pensado cómo saber si mi perro tiene cataratas, te dejamos unos consejos que puedes seguir para valorar si tu perro puede padecerlas:

Ligero cambio en el color del ojo: Puedes notar una color blanquecino ligero o una mancha pequeña en el ojo, que no sea visible a siempre, observale desde diferentes ángulos de luz, ya que a veces las cataratas no están en el centro de ojo.

Comportamiento cauteloso: si notas que tu perro puede estar incómodo en cuando hay poca luz, le ves mas cauteloso cuando no está en casa, se choca con algunos objetos o tiene dificultad para encontrar el cuenco de comida, o agua, es recomendable llevarlo al veterinario para que le haga una revisión. 

Si se frota o rasca los ojos: Si tu perro se rasca o frota los ojos frecuentemente, suele ser que algo le incomoda, esto podría ser un signo de cataratas, aunque no es de lo mas frecuente 

 

Diagnóstico de cataratas en perros

Para diagnosticar las cataratas lleva a tu perro al veterinario, que deberá realizar un examen ocular completo:

- Examen con lámpara de hendidura: Permite una visualización detallada del cristalino.

- Pruebas de reflejo pupilar: Evalúa cómo responden las pupilas a la luz.

Cómo ve un perro con cataratas: principales síntomas

Las cataratas en etapas un poco avanzadas afectan la visión de los perros. Los principales síntomas de cómo ve un perro con cataratas, suelen ser: 

Visión borrosa

El principal síntoma de las cataratas en perros es la visión borrosa. A medida que el cristalino se vuelve más opaco, entra menos luz a través de él, hace de barrera, lo que produce que la imagen no enfoque de manera adecuada en la retina, y eso hace que la visión sea borrosa.  Cuando tu perro tiene dificultades para reconocer objetos, como sus juguetes, el cuenco, a otros perro o personas conocidas, o incluso cuando se mueve puede parecerte que está desorientado en entornos nuevos o en ambientes con poca luz, es indicativo de visión borrosa y posibles cataratas

Visión doble ocasional

Otro síntoma que puede aparecer en un perro con cataratas es la visión doble ocasional. Esto significa como su nombre indica, que cuando la luz entra de manera irregular a través del cristalino, genera en la retina múltiples imágenes del objeto. Si esto ocurre, puedes notar que tu perro mueve la cabeza de manera extraña ante los objetos, síntoma de que intenta enfocar.

Dificultad de visión de lejos

La dificultad de visión de lejos es común en perros con cataratas. Esto supone por ejemplo que si le lanzas una pelota lejos no sea capaz de encontrarla. 

Dificultad para ver de noche

La dificultad para ver de noche es muy frecuente y llamativa en perros con cataratas. Cuando hay poca luz, la pupila se dilata para que entre mas luz, pero como el cristalino está opaco, la luz no entra correctamente, produciendo visión borrosa, que en condiciones óptimas de luz no ocurrirían. Este es uno de los primeros síntomas de cataratas en perros

Tropiezos con objetos comunes

A medida que las cataratas van evolucionando y madurando, entra menos luz a través del cristalino,  y esto podría hacer que tu perro empiece a tropezar con objetos comunes en casa, como puede ser una silla, una puerta… Si notas que tu mascota choca con muebles, paredes o incluso contigo, podría ser un síntoma de que su visión está afectada, acude al veterinario para hacer una valoración adecuada. 

Solución del problema: operación de cataratas en perros

Hoy en día la operación de cataratas en perros es la solucion más efectivas para esta enfermedad. Sin embargo, hay varios puntos a considerar antes de optar por la cirugía, ya que no es posible en todos los perros, y aún hoy en día se realiza en pocos hospitales veterinarios. 

¿En qué consiste la cirugía?

La operación de cataratas en perros es igual que en humanos, se debe realizar la extracción del cristalino y en su lugar se coloca una lente intraocular artificial. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general.

Preparación: Tu perro será sometido a un examen previo a la cirugía, que debe ser exhaustivo para asegurar que está en condiciones adecuadas de salud para poder ser intervenido.

Anestesia: Se administra anestesia general para que el perro esté completamente relajado y no sienta ningún dolor  ni molestias durante la cirugía.

Extracción del cristalino: Se hace una pequeña incisión en el ojo para acceder al cristalino. Utilizando una técnica llamada facoemulsificación, el cristalino se rompe en fragmentos pequeños y se aspira.

Implante del lente: Se inserta un lente intraocular artificial en lugar del cristalino.

Cierre y recuperación: La incisión se cose y se coloca un protector ocular para evitar cualquier daño postoperatorio. 

 

¿Cómo es la recuperación?

La recuperación después de la operación de cataratas en perros es un momento que requiere mucha atención, con cuidados especiales:

- Medicación: se deben administrar antibióticos y antiinflamatorios para prevenir cualquier complicación postoperatoria

- Uso de collar isabelino: es recomendable colocar un collar isabelino después de la operación, para evitar que se rasque o frote el ojo operado, y tendrá que llevarlo una temporada. Ten en cuenta que el perro nota molestias en ojo y su instinto es frotármelo. 

- Reposo y tranquilidad: Limita al máximo los esfuerzos y la actividad física en los momentos iniciales, para facilitar su recuperación cuanto antes. Sacar de paseo con regularidad, pero evitando el campo, los jardines y otros perros. 

- Visitas de seguimiento: Las visitas regladas al veterinario tras la cirugía son muy importantes para controlar la recuperación y detectar cualquier posible complicación.

¿Cuándo debes operar a tu perro?

Decidir cuándo operar a tu perro de cataratas a veces es complicado, pero dependerá de varios factores:

- Severidad de las cataratas: Si las cataratas están afectando mucho a la visión de tu perro y su calidad de vida, la cirugía será la mejor opción.

- Salud general: La condición general de salud de tu perro es muy importante. Perros con enfermedades graves pueden no ser buenos candidatos para la cirugía.

- Edad: Aunque la cirugía puede realizarse en perros ancianos, el riesgo de la anestesia aumenta con la edad. 

Siempre debes consultar a tu veterinario para evaluar los riesgos y los beneficios y determinar si tu perro puede ser operado o no de cataratas.

¿Existen alternativas?

La cirugía es la solución efectiva para las cataratas avanzadas en perros, pero en etapas tempranas o si la cirugía no es viable existen algunas alternativas:

- Suplementos nutricionales: Algunos suplementos pueden ayudar a retrasar la progresión de las cataratas.

- Medicamentos tópicos: Gotas oculares que pueden reducir la inflamación y mejorar la salud ocular.

- Tratamiento de enfermedades subyacentes: si hay una enfermedad que causa la catarata, debes tratarla cuanto antes para prevenir o retrasar las cataras en perros. 

¿Merece la pena operar a un perro de cataratas?

La decisión de operar va a depender de varios factores, lo primero a tener en cuenta es la calidad de vida de tu perro. Pero hay otras consideraciones:

- Calidad de vida: Si las cataratas están afectando severamente a la capacidad de tu perro para disfrutar de su vida cotidiana, la cirugía puede ofrecer una mejora significativa.

- Coste de la intervención: La cirugía de cataratas suele ser cara,  y es importante valorar los costes de la cirugía y el postoperatorio

- Pronóstico: Consulta con tu veterinario sobre el pronóstico de tu perro. Deben hacer una evaluación completa del ojo, y comprobar que no hay más daño que en el cristalino, para valorar los resultados de la cirugía. 

Cuidados para un perro operado de cataratas

- Uso de la medicación prescrita: gotas antiinflamatorias, para controlar el dolor y prevenir infecciones. 

- Evita actividades que puedan dañar el ojo: es recomendable que tu perro no realice ninguna acción que pueda dañar el ojo, las primeras semanas tras la cirugía. Evita zonas de paseo con espigas, o ramas a la altura de sus ojos, así como la interaccion con otros perros, o que se frote los ojos. 

- Ojo limpio y seco: con una solución salina puedes realizar la limpieza del ojo. 

- Revisiones programas: son muy importantes las revisiones con el veterinario para ver que todo va de manera correcta.

- Debes estar pendiente de tu perro para detectar cualquier signo de complicación: si detectar inflamación, aumento de secreciones o legañas, enrojecimiento, o cualquier cambio de comportamiento de tu perro, acude a una revisión con tu veterinario .

Tratamiento para cataratas en perros

El tratamiento de las cataratas varía según la causa y la evolución de las mismas. Algunas opciones serían:

- Revisiones regulares: tu veterinario puede realizar exámenes regulares para ver  la evolución de las cataratas.

- Aporte de Suplementos nutricionales: Pueden ayudar a retrasar la evolución de las cataratas.

- Tratamiento de enfermedades causantes: Si la catarata es producida por una enfermedad como la diabetes, es muy importante controlar la enfermedad, para retrasar la evolución de las cataras. 

- Cirugía: En etapas tempranas, la cirugía no suele estar indicada, pero si la catarata progresa y afecta a la movilidad de tu perro, la operación de cataratas en perros es la mejor opción.:

Prevención de las cataratas en perros

Es importante tomas precauciones para reducir el riesgo de desarrollar cataratas en perros:

- Dieta equilibrada: una alimentación adecuada con todos los nutrientes esenciales, evita déficits que pueden causar cataratas.

- Control de enfermedades: Mantén un control estricto de enfermedades, como la diabetes.

- Evita traumas oculares: Evita que tu perro sufra golpes o infecciones oculares.

Medidas para ayudar a un perro con cataratas

La operación de cataratas en perros es una opción eficaz que puede restaurar significativamente la visión de tu perro, pero si por su edad o porque su estado de salud general no está indicada la operación, puedes aplicar algunas medidas para ayudar a tu perro a adaptarse a la pérdida de visión:

- Mantén la disposición de los muebles constante: Evita cambiar la disposición de los muebles en casa para que tu perro no se desoriente.

- Usa pistas sensoriales: Utiliza olores o texturas diferentes para ayudar a tu perro a navegar.

- Evita los peligros: Asegúrate de que no haya objetos peligrosos en el camino de tu perro.

Entender cómo ve un perro con cataratas te permitirá proporcionar el cuidado y el apoyo necesarios, además de estar mejor preparado para reconocer los síntomas y considerar las opciones de tratamiento adecuadas para mejorar su calidad de vida. Con una atención adecuada y un entorno seguro, tu perro puede seguir disfrutando de una vida feliz y saludable incluso con cataratas.



Consentimiento de cookies