Desparasitación de mascotas
Tanto perros como gatos tienden a alojar parásitos internos y externos. Además de la incomodidad que les supone, los parásitos pueden derivar en problemas graves de salud, incluso ser transmitidos a los humanos. Los tratamientos de desparasitación de mascotas deben incluir una parte preventiva, que permita detectar rápidamente este tipo de problemas.
La desparasitación de mascotas: perros y gatos
Tanto perros como gatos tienden a alojar parásitos internos y externos. Además de la incomodidad que les supone, los parásitos pueden derivar en problemas graves de salud, incluso ser transmitidos a los humanos. Los tratamientos de desparasitación de mascotas deben incluir una parte preventiva, que permita detectar rápidamente este tipo de problemas.
En el caso de los cachorros, los trabajos de desparasitación deberían ser exhaustivos, debido a que su sistema inmunológico todavía no está completamente formado, y por lo tanto es más débil.
Tipos de parásitos en perros y gatos
Normalmente asociamos esta patología con las garrapatas, sin embargo existen diversos tipos de parásitos, tanto internos como externos.
- Parásitos internos: Se localizan en el interior de su organismo y suelen tener forma de lombrices. Vómitos, diarreas y obstrucciones son algunas de sus consecuencias.
- Parásitos externos: Además de garrapatas existen pulgas y mosquitos, que se adhieren a su piel provocando dermatitis y enfermedades como la leishmaniosis.
Los tratamientos contra los parásitos comunes
En realidad el tratamiento depende de las características del animal, ya sea perro o gato, de su tamaño y de la fase en la que se encuentre.
Lo normal es suministrar un producto antiparasitario de manera trimestral durante el año para los parásitos internos, mientras que los externos suelen tratarse especialmente en época de primavera y verano, mediante pipetas mensuales, sprays o collares que protegen frente a garrapatas, pulgas y mosquitos de la leishmania.
Es importante buscar el producto con el que estén más protegidos y que no les produzca reacciones alérgicas en la piel. Vigilalo.
A pesar de que tu perro se encuentre protegido frente a parasitos externos es importante que de vez en cuando revises su piel, ya que ningún producto es infalible.
Prevención en cachorros para perros y gatos
Como decíamos, el caso de los cachorros es especialmente importante, debido a que su sistema inmunológico no está formado. Existen productos adecuados que cuentan con una formulación menos tóxica, y por lo tanto más respetuosa para su organismo.
No olvides las visitas periódicas al veterinario, y si detectas algún signo evidente como picaduras, dermatitis o problemas digestivos, no dudes en acudir de inmediato.
En cualquier caso, si vas a utilizar productos para tratar un problema de parásitos debes tener siempre en cuenta las recomendaciones de tu veterinario.
Nos vemos en el siguiente post