Cuál es la mejor comida para perros de edad adulta
Cuando tu perro cambia de cachorro a adulto nos surgen las dudas sobre cuál es la mejor alimentación que hay en el mercado para que tu perro esté sano y cuidado. En este post te orientamos sobre las distintas posibilidades que tienes para elegir: desde la comida húmeda preparada, pasando por los tradicionales piensos y la comida cocinada en casa. Nunca es bueno darle nuestras sobras.
La comida en perros adultos
La alimentación de un perro es una de las claves para su salud. Existen varios tipos de comida para perros en edad adulta, por eso debemos informarnos y decidir correctamente. Además de los alimentos tradicionales a base de pienso, hoy en día, se utilizan alternativas que no siempre son adecuadas para nuestras mascotas. En este post repasamos los tipos de comida para perros más habituales, sus beneficios y las consecuencias que tienen para su salud.
Tipos de comida más habituales para perros
Como decíamos, la alimentación de nuestro perro influye directamente en su salud. Los tres tipos de alimentos que analizamos a continuación han demostrado ser muy beneficiosos, por eso se incluyen en la mayoría de las dietas alimenticias que siguen nuestras mascotas.
- Piensos secos: El pienso seco es el alimento más económico, aporta la mayoría de nutrientes que necesita un perro adulto, y además para ellos es un alimento muy fácil de digerir. Es imprescindible que nos aseguremos de que el pienso que compramos no contiene elementos químicos (algunas marcas siguen utilizándolos para aumentar los tiempos de conservación). Su principal desventaja es que, al ser un alimento seco, contiene un aporte mínimo de hidratación.
- Comida húmeda: Suele venderse en latas. Su principal beneficio es la alta concentración de agentes hidratantes, que favorece que tu mascota no tenga que depender continuamente del agua que bebe. A nuestras mascotas les suele encantar la comida húmeda, aunque estos alimentos suelen producir sarro, ya que no tienen la clásica croqueta para masticar y limpiar los dientes; además, para alargar su conservación los alimentos se someten a altas temperaturas, perdiendo gran parte de sus nutrientes.
- Dietas preparadas: Nos referimos a dietas a base de alimentos naturales preparados por nosotros mismos, entre los que incluimos carne fresca, verduras y frutas principalmente. Cada vez son más las personas que se animan a alimentar a sus mascotas con este tipo de preparados, sin embargo, como veremos más adelante, podemos provocar problemas graves en la salud de nuestro perro si los alimentos no son los correctos.
Estas tres alternativas tienen sus desventajas, sin embargo, una combinación de pienso seco y alimentos en lata de calidad resulta saludable en la gran mayoría de los casos. Además podemos incluir algún alimento fresco.
¿Qué es la dieta BARF para perros?
Cada vez están más de moda las dietas para perros que incluyen alimentos naturales. Las dietas preparadas por los dueños pueden ser enriquecedoras, pero será imprescindible que conozcamos los alimentos recomendados, y los perjudiciales, así como las cantidades adecuadas.
La dieta BARF se basa en ingredientes naturales, en realidad se trata de alimentarlos con los nutrientes que ha necesitado su aparato digestivo durante miles de años de evolución.
Básicamente, lo que incluye la dieta BARF es lo siguiente:
- Huesos carnosos: Es la base de la dieta, llegando a representar hasta el 60% del total de los alimentos. Se trata de huesos con un pequeño aporte de carne.
- Carne magra/pescados: Un 20% de esta dieta la representan carnes y pescados crudos.
- Vísceras: Las vísceras y órganos les aportan muchos nutrientes como proteínas, minerales y vitaminas. Un 10% de la dieta sería suficiente.
- Frutas y verduras: Por último, un 10% de su alimentación se compone de frutas y verduras, beneficiosas para su dentadura y su aparato digestivo, especialmente si las trituramos previamente.
Antes de decidirte por esta dieta, o por cualquier otra que contenga alimentos frescos, debes de saber cómo estos ingredientes influyen en tu perro, porque no todas las razas los digieren correctamente.
¿Qué pasa si le doy mi comida a mi perro?
La mayoría de los alimentos que tomamos los humanos no son recomendables para el consumo canino. Además, existen muchos ingredientes que, después de pasar por el proceso habitual de cocinado, pueden dañar su salud.
En general, la comida humana contiene unos aportes de grasa en un porcentaje mucho mayor que los que necesita un perro, por eso, si tienes la costumbre de darle las sobras es posible que tu perro desarrolle problemas de obesidad.
Y por último, existen alimentos que pueden llegar a ser muy tóxicos para nuestras mascotas. El chocolate, las uvas, el aguacate o la cebolla resultan especialmente dañinos, por eso no deben ingerirlos en ningún caso.
Como siempre, cada raza de perro y cada etapa necesita una alimentación específica, por eso debemos conocer los diferentes tipos de comida para perros y dar a nuestro mejor amigo la dieta que necesita. Si tienes alguna duda sobre la que mejor se pueda adaptar a tu perro consulta con tu veterinario.
Esperamos haberte ayudado a elegir la alimentación adecuada de tu perro.
Nos leemos en el siguiente post