Mi perro se rasca mucho, ¿puede ser alérgico? ¿Cómo saber si tu perro tiene alergia?

Mi perro se rasca mucho, ¿puede ser alérgico? ¿Cómo saber si tu perro tiene alergia?

¿Crees que tu perro puede tener alergia? Si se rasca mucho, lee este post y podrás evitarle un mal mayor. Una alergia es una alteración del sistema inmunitario, este sistema se activa ante sustancias que son dañinas para tu perro, y es por eso que se rasca, tiene zonas de piel enrojecida o escamada y es muy desagradable para él.

¿Crees que tu perro puede tener alergia? Si se rasca mucho, lee este post y podrás evitarle un mal mayor.

Una alergia es una alteración del sistema inmunitario, este sistema se activa ante sustancias que son dañinas para tu perro, y es por eso que se rasca, tiene zonas de piel enrojecida o escamada y es muy desagradable para él.

Antes que nada, te recomendamos una visita urgente al veterinario ya que no sabes a ciencia cierta por qué se producen los picores en tu perro y puede tener un diagnóstico grave. Una alergia no atendida por un veterinario puede empeorar en cuestión de horas, llegando incluso a la muerte del animal por oclusión de las vías respiratorias.

Después del diagnóstico sigue leyendo unos consejos para aliviar la alergia a tu perro

¿Qué provoca la alergia en perros?

Los perros también sufren reacciones de hipersensibilidad y el número de enfermedades alérgicas va en aumento. Al igual que nosotros, los perros sufren reacciones alérgicas provocadas por nuestro ritmo de vida, la contaminación, el stress, la alimentación, el polen…

El mismo tipo de agentes irritantes que afectan a los humanos pueden también afectar a los perros. Partículas en suspensión como el polvo de casa o el polen de las plantas pueden causar el mismo desagrado.

Tipos de alergias en perros

Hay cuatro tipos principales de alergias:

Alergias por contacto: Son las menos comunes, pueden aparecer por contacto con alfombras, plásticos, productos de limpieza… Los síntomas son la pérdida de pelo y el rascado intenso, comprueba sus patas, entre sus dedos, si los tiene de color cobrizo y se chupa mucho como para provocarse heridas es el síntoma inequívoco de que tiene alergia.

Alergias ambientales:Hay diversos factores que influyen, pero los más comunes son, el polvo, el polen, la contaminación… Sus síntomas son toses y estornudos, aparecen picores alrededor de los ojos y de las orejas, éstas pueden llegar a inflamarse, se rascan mucho llegándose a producir heridas, se frotan contra los sofás y los muebles

Alergias a la mordida de pulga (o dermatitis alérgica): Suele ser más bien la alergia a su saliva. Es la menos reconocida como alergia, ya que el perro se rasca y pensamos que es por las pulgas y no por la alergia. Sus síntomas son reconocibles por la inflamación de la piel, rascado continuado, pérdida de pelo, problemas de oído.

Alergias por alimentación: Se manifiesta con irritación en ojos, mucosas internas de la boca, orejas inflamadas, toses y estornudos. Para saber si tu perro es alérgico, puedes llevarlo al veterinario a que le hagan una prueba de saliva: es parecida a la de los humanos, y sirve para saber si algunos alimentos entre los que se encuentran: carne de ternera, leche, huevos y cereales, son los alimentos que provocan alergia en perros.

 

Consejos para perros alérgicos

Si tiene alergia por alimentación, lo mejor es cambiarle el pienso a alguno hipoalergénico que suelen estar compuestos de una sola proteína principal. Si además esa proteína es la primera vez que la come, el cuerpo no suele desarrollar alergia. De sus otros componentes como los hidratos de carbono es mejor que provengan de la patata, en vez de los cereales, que pueden causar más alergias.

Si tiene alergia ambiental, necesitará baños frecuentes con champú hipoalergénico, en nuestra web encontrarás la marca alemana Lila Loves It, una gama orgánica de cuidado para perros que está recomendada para perros alérgicos, comprueba sus dos variedades: Shine & Comb y Sensitive

Si es alergia a las pulgas, cepíllalo diariamente con un peine para pulgas (liendrera) para desprender los posibles huevos, mejor sobre una toalla blanca, así podrás comprobar que de verdad están cayendo. Báñalo a menudo, sobre todo para aliviarle el picor. Compra un repelente de pulgas y piojos. Además de todo esto, puedes pedirle a tu veterinario que le recete algún medicamento para aliviarle el picor.

Otros consejos útiles si tienes un perro alergico

Mantén limpio el aire de tu casa, procura que nadie fume a su alrededor, usa productos de limpieza no tóxicos o ecológicos, considera incluso la compra de un purificador de aire para que le ayude a respirar mejor y controle los ácaros del polvo.

Limpia sus cuencos de agua y de comida diariamente y que tenga siempre agua fresca y limpia.

Procura no vacunar o medicar en exceso a tu perro, pues puede desarrollar inmunidad a los medicamentos, y un sistema inmunológico hiperactivo es perfecto para los problemas alérgicos.

En cualquier caso, visita al veterinario y te dirá qué hacer.

 

Esperamos haberte explicado un poco más las causas de la alergia en perros

Nos leemos en el siguiente post

¿Sabías que en tQel tenemos todo lo que necesitas para tu perro? Descubre las mejores colecciones de moda y accesorios



Consentimiento de cookies