Hernia discal en perros, causas, síntomas y tratamientos

Hernia discal en perros, causas, síntomas y tratamientos

Si tienes un perro, debes conocer todas las enfermedades y dolencias que pueden sufrir, una de ellas es la hernia discal en perros. Las razas condrodistróficas son más propensas a sufrir esta enfermedad por su anatomía, como son el teckel, el caniche o el bulldog francés.

Hernia discal en perros, cosas importantes que debes saber

Si tienes un perro, debes conocer todas las enfermedades  y dolencias que pueden sufrir, una de ellas es la hernia discal en perros.

Las razas condrodistróficas son más propensas a sufrir esta enfermedad por su anatomía, como son el teckel, el caniche o el bulldog francés.

La espalda de los perros, al igual que la nuestra, se compone de estructuras vertebrales, y entre las vértebras, hay discos que hacen de amortiguadores. Las hernias surgen cuando ese disco intervertebral se desplaza y se introduce en el canal vertebral, donde está la médula espinal.

Queremos contarte cómo detectar una hernia discal en perros y qué debes hacer si aparece, para actuar lo más rápido posible

Causas de la hernia discal en perros

La hernia discal es una enfermedad degenerativa de la columna vertebral que afecta a los discos intervertebrales, estos se deforman y pueden llegar a producir una compresión de la médula espinal.

Las causas más frecuentes de una hernia discal en perros son:

  • Traumatismos.
  • Movimientos bruscos
  • Caídas
  • Sobrepeso
  • Estilo de vida sedentario
  • Movimientos perjudicales repetitivos para la columna vertebral, lo que se conoce como movimientos explosivos

Debemos tener en cuenta que la hernia discal es la causa más frecuente de lesión medular en perros.

Síntomas de la hernia discal en perros

Nuestros perros no suelen decirnos si se encuentran bien o mal, y eso dificulta bastante la detección de cualquier enfermedad. Para anticiparnos, debemos conocer los síntomas más comunes de la hernia discal en perros:

  • Caminar encorvado, para intentar aliviar el dolor
  • Lloros, ladridos, o aúllidos por el dolor
  • Perdida de control de esfínteres
  • Pérdida de sensibilidad en las extremidades
  • Dificultad para mantener de pie y en equilibrio
  • Dificultad para caminar, puede arrastrar una pata, o caminar con torpeza
  • Intranquilidad y jadeos

Si tu perro tiene algunos de estos síntomas, lo que debes hacer es irte al veterinario inmediatamente para que lo valore, ya que en estos casos el tiempo es un factor en contra de un buen pronóstico. No pienses que sólo ocurre cuando se dan un golpe, sino que la rotura del disco habitualmente se produce de repente, y puede ser, que antes haya tenido algún síntoma como cojera, pero si se trata de una rotura brusca que está comprimiendo la médula, es una emergencia médica y se le debe intervenir cuanto antes. 

Tipos de hernias discales en perros

Hay dos tipos de hernias discales en perros:

  1. Hansen Tipo I: Esta se define como una degeneración «del núcleo pulposo». Se deteriora el anillo fibroso del disco. Hay razas como el teckel, el airedale terrier o el caniche, entre los 2 y los 6 años, que son propensos a estas hernias. Su causa suele ser un movimiento brusco o una caída.
  2. Hansen Tipo II: Es una degeneración fibrosa del núcleo discal. El resultado una protusión que va en aumento. Se suele dar en perros de entre los 4 y los 6 años de edad y la gravedad depende de los grados.

Los grados de la hernia discal son:

  • Grado I: Sin daño neurológico, solo dolor.
  • Grado II: Daño neurológico en estadio I. Difícil moverse.
  • Grado III: Compresión de gravedad. Falta de fuerza en patas traseras.
  • Grado IV: Empeoramiento. Incluso parálisis total. Dificultad para retener orina.
  • Grado V: La más grave. Todos los síntomas de los grados anteriores y una pérdida de sensibilidad.

Las hernias discales en perros, al igual que en humanos, pueden localizarse en cualquier nivel de la columna vertebral, si bien son más frecuentes las hernias cervicales y lumbares.

Tratamiento de la hernia discal

Conservador

El tratamiento conservador de hernia discal es el más común, suele ser en casos de afectacion leve de las extremidades. Se trata a la mascota con reposo y con medicación oral, vigilando de cerca la evolución por si empeorara la clínica an algún momento. Para una correcta alimentación y evitar el sobrepeso de tu mascota, utiliza premios naturales para perros y evita alimentos altos en sal, grasa o azucar. 

El diagnóstico debe realizarse a través de un resonancia magnética, ya que es la técnica de diagnóstico mejor, en caso de no disponer, se podría realizar un TC, pero es imprescindible una prueba de imagen diagnostica para ver el grado de la hernia, y la localización y decidir el tratamiento en función de las imágenes y la clínica del perro.

Quirúrgico

El tratamiento quirúrgico se suele elegir en los casos de hernia discal a partir del Grado III. En esta operación se extraerá el material discal herniado y se realizará una descomprensión del canal medular.

Esta cirugía es de vital importancia si tu perro está en el Grado V y tiene una edad avanzada, y además en este caso la cirugía debe ser urgente.

Post operatorio de la hernia discal en perros

Tras una cirugía de hernia discal, debemos tener claro varias cosas, lo primero es seguir las indicaciones del veterinario, pero te explicamos, además, las cosas básicas:

  - El perro debe permanecer en reposo entre 6-8 semanas tras la cirugía y bajar a la calle sólo a hacer sus necesidades, según como esté, progresivamente le dejarán ir paseando más tiempo.

  - Lo normal es que le manden medicación para controlar el dolor, la inflamación y para evitar infecciones.

  - Los primeros días, ponle frío bien protegido en la zona de la cicatriz, si la piel de esa zona se le pone más oscura, puede ser normal, a veces aparecen hematomas.

  - Limpia bien la cicatriz al menos dos veces al día con clorehixidina o povidona yodada diluidas con suero.

  - Si puedes y no te da miedo, empieza a mover la cicatriz suavemente, para evitar adherencias de la piel en esa zona a planos profundos, si tienes dudas de como hacerlo, pregúntaselo a tu veterinario.

  - Según el grado de parálisis que presente, puede ser que tu perro necesite de cuidados especiales, tales como la prevención de úlceras por decúbito, vigilar la atrofia muscular y las infecciones urinarias, muy comunes después de este tipo de operaciones.

  - Si tu perro no controla esfínteres, usa empapadores o pañales, para mantenerle limpio y seco en todo momento.

  - Es muy importante que aunque tu perro no pueda caminar, le bajes a la calle o a un parque a que huela, y no pierda el instinto de ganas de orinar, aunque al principio tenga incotinencia.

  - En cuanto puedas, ponle a caminar, puede hacerlo con ayuda de sujecciones, como arneses, o incluso un pañuelo que lo sujete por las patas traseras. Que vaya con mucho cuidado los primeros días, y dependiendo de su evolución si no recupera la movilidad, que una silla de ruedas puede ser una buena solución para darle calidad de vida.

  - Debes empezar desde el primer día que tu perro esté en casa con la rehabiltación domiciliaria, tu implicación desde el principio es muy importante para su recuperación.

Rehabilitación tras una cirugía de hernia discal en perros

La rehabilitación es una parte muy importante a tener en cuenta en los perros con hernia discal, tanto operados como no operados, para ayudarles a recuperar, sensibilidad, equilibrio, y fuerza en sus patas, delanteras o traseras.

Una duda que cualquier dueño puede tener al volver a casa con su perro tras la cirugía, es cómo hacer la rehabilitación a mi perro con hernia discal. Lo cierto es que el cirujano o neurólogo de tu mascota, te dirá que debes hacer, pero te dejamos unas instrucciones básicas para poder empezar.

  • Dale masajes en la almohadilla, con un producto especial para patas, o bien con un poco de crema, con el fin de estimular la sensibilidad, también puedes cepillarle con mucho cuidado con un cepillo de dientes infantil, en la almohadilla o entre los dedos de las patas.
  • Túmbalo de lado y masajea suavemente la extremidad paralizada
  • Moviliza las articulaciones de toda la pata, poco a poco y con mucha suavidad (puede ser que esté totalmente paralizado y las patas muy blanditas, o puede ser que alguna de las patas esté muy rígida, no hagas fuerza para movilizarlas, hasta donde te deje, pero cada día intenta forzar un poco más)
  • Coloca a tu perro a cuatro patas (cuadrupedia), si no mantiene la patas de delante o de  atrás, puedes ayudarle con un arnés, o con tus manos, pero intenta mantenerle unos minutos, los primeros días ponle poco tiempo y según vaya tolerando, ve aumentando tiempos.
  • Si te aguanta a cuatro patas aunque necesite algo de sujección, empieza a realizar balanceos suaves a derecha a izquierda, para que el peso vaya a las extremidades de uno y otro lado, probablemente cuando vaya a su lado más afectado necesitará que le sujetes más.

Estos son los primeros pasos a dar en casa, según su evolución y las indicaciones de tu veterinario podrás ir evolucionando con los ejercicios, en muchas ocasiones es recomendable llevar a tu perro a realizar algunas sesiones de rehabilitación según su evolución clínica.

Tras la operación y cuando se recupere, ya no deberá hacer muchas cosas de las que hacía antes, como, por ejemplo:

  • Evita que tu perro juegue a tirar y buscar objetos, ese movimiento brusco, esa explosión momentánea, es lo que provoca las hernias a la larga
  • Compra un comedero elevado para que pueda comer con la columna recta
  • Proporciónale una cama para perro mullida para que descanse bien estirado, las hay de visco o incluso ortopédicas
  • No puede coger sobrepeso, está totalmente contraindicado
  • Siempre que puedas, llévale a hacer ejercicios en el agua, ya sea un río, una playa o una piscina, les viene muy bien
  • Que no se suba a los sofás, ni a tu cama, ni suba ni baje escaleras
  • Hazte con una rampa para subir y bajar del coche

Nuestra recomendación después de haber operado recientemente a dos perros de hernia discal es que no corran ni se suban a los sofás, ni a las camas… a la larga les puede producir hernias discales con graves consecuencias. Es mejor evitar la ocasión de ponerlos en peligro

Sobre todo, si tienes claros los síntomas y llevas a tu perro al veterinario, y te dicen que lo dejan ingresado hasta ver si mejora con medicación, o si te dan largas, ponte firme para que lo operen cuanto antes, cada hora que pasa con la lesión es peor para su recuperación y para que vuelva a caminar o no.

Esto es muy importante, están jugando con la salud de tu perro, por desgracia, aún hay sitios que en lugar de derivarte a otro centro donde haya un cirujano de urgencias, prefieren ingresarlo con medicación durante 48 horas o más, si se ha puesto malo en fin de semana, para realizar la operación un día entre semana en horario laboral. Se trata de una urgencia médica, en un perro, y es un criterio de cirugía urgente, además, todas esas horas que la médula está sufriendo, se va agravando y tienes menos posibilidades de que tu perro vuelva a caminar.

Por favor si te ocurre algo así, busca el sitio de tu ciudad o de una ciudad próxima donde puedan realizar una prueba de imagen y si es necesario operarle.

Pregunta a tu centro veterinario en tu localidad quién podría operar a tu perro en caso de sufrir una hernia discal

Esperamos haberte podido ayudar, no queremos alarmar a nadie, pero si creemos que entre todos debemos cambiar las cosas, para los que tenemos un perro, él es un miembro muy importante de la familia, y hoy en día entendemos que hay centros que no tienen un cirujano de urgencia, pero no entendemos, como esos centros no tienen la decencia de derivarte a otro para que tu perro no sufra y se atienda adecuadamente esta urgencia médica. Desde nuestra tienda de ropa para perros queremos que nuestros compañeros de cuatro patas tengan el mejor cuidado.



Consentimiento de cookies