Por qué lloran los perros y qué hacer
Los perros son nuestros fieles compañeros, y por eso, buscamos comprender cada una de sus expresiones y actitudes. Uno de los comportamientos más desconcertantes es cuando los perros lloran. ¿Qué significa? ¿Es normal? ¿Cómo debemos reaccionar? En este post abordamos en detalle por qué lloran los perros, cómo se manifiestan estas emociones y qué podemos hacer para ayudarlos.
¿Los perros lloran con lágrimas?
Una pregunta común que surge es si los perros lloran con lágrimas de la misma manera que lo hacen los humanos. La respuesta es un poco más complicada de lo que parece.
En términos estrictamente fisiológicos, los perros pueden producir lágrimas, pero no como respuesta a una emoción. Las lágrimas en los perros son más una respuesta a un estímulo físico, como una irritación en los ojos. Si notas que tu perro tiene ojos llorosos con frecuencia, podría ser una señal de que algo no está bien, como una infección ocular, alergias o un conducto lagrimal bloqueado. En estos casos, es importante consultar a un veterinario para determinar la causa subyacente.
Sin embargo, cuando los perros lloran, es más común que lo hagan a través de otros medios, como sonidos vocales o cambios en su comportamiento, en lugar de lágrimas
¿Cómo lloran los perros?
Entonces, si los perros lloran pero no necesariamente con lágrimas, ¿cómo expresan su malestar o tristeza? Los perros utilizan una combinación de vocalizaciones, lenguaje corporal y comportamiento para expresar que están angustiados.
Las vocalizaciones pueden incluir gemidos, quejidos, o incluso aullidos. Estos sonidos pueden variar en tono e intensidad dependiendo de la razón por la cual los perros lloran. Además de los sonidos, también pueden mostrar signos de inquietud, como caminar de un lado a otro, rascar la puerta, o tratar de estar lo más cerca posible de su dueño.
Otra forma en que los perros lloran es a través de su lenguaje corporal. Las orejas hacia atrás, la cola baja, o evitar el contacto visual son señales de que tu perro puede estar triste o ansioso. Estos comportamientos son señales importantes que los dueños deben aprender a reconocer para poder brindar el apoyo adecuado a su mascota.
¿Por qué lloran los perros?
Ahora que entendemos cómo los perros lloran, es crucial explorar las razones detrás de este comportamiento. Los motivos pueden variar ampliamente, desde simples necesidades físicas hasta cuestiones emocionales más profundas.
Llamar nuestra atención
Una de las razones más comunes por qué lloran los perros es para llamar nuestra atención. Los perros son animales sociales y dependen en gran medida de la interacción con sus dueños. Si tu perro se siente ignorado o quiere algo, como salir a pasear o simplemente recibir unos cuantos mimos, puede comenzar a llorar o gemir como una forma de decirte "¡oye, estoy aquí, préstame atención!".
Es importante responder a estas señales, pero también es crucial no reforzar el comportamiento si se convierte en algo excesivo. Una manera de tratarlo es asegurarte de que tu perro reciba suficiente ejercicio, estimulación mental y afecto durante el día, para que no sienta la necesidad de llorar constantemente por atención. Utiliza juguetes para perro para mejorar la conexión con tu mascota.
Expresar su malestar
Otra razón por qué lloran los perros es para expresar su malestar. Los perros, al igual que los humanos, pueden sentir dolor, miedo, ansiedad o incomodidad, y llorar es una forma de comunicarlo.
Por ejemplo, si tu perro está enfermo o ha sufrido una lesión, es probable que llore para hacerte saber que algo no está bien. Del mismo modo, situaciones estresantes como fuegos artificiales, tormentas, o incluso la presencia de extraños pueden causar que un perro llore por miedo o ansiedad.
En estos casos, es fundamental identificar la fuente del malestar y tomar medidas para aliviarlo. Esto podría incluir visitar al veterinario, proporcionar un ambiente seguro y tranquilo, o utilizar técnicas de entrenamiento para reducir la ansiedad.
Causas más comunes por las que lloran los perros
Para entender mejor por qué lloran los perros, es útil conocer algunas de las causas más comunes que provocan este comportamiento. Aquí exploramos algunas de ellas.
Echan de menos a su madre
Especialmente en los cachorros, una causa común por qué lloran los perros es porque extrañan a su madre y a sus hermanos de camada. Los primeros días después de ser separados de su familia pueden ser especialmente difíciles, y es normal que los cachorros lloren durante este período de adaptación.
Para ayudar a tu cachorro a sentirse más seguro y cómodo, puedes proporcionarle una manta suave, una botella de agua caliente envuelta o incluso un peluche que simule la calidez y el latido de un corazón. Con el tiempo, tu cachorro se adaptará a su nuevo hogar y dejará de llorar tanto.
Tienen hambre
Otra razón por qué lloran los perros es porque tienen hambre. Los perros, especialmente los cachorros, tienen un metabolismo rápido y necesitan alimentarse con frecuencia. Si tu perro llora cerca de la hora de la comida, es probable que esté tratando de decirte que es hora de alimentarlo.
Asegúrate de seguir un horario de alimentación regular y proporcionar a tu perro una dieta equilibrada y adecuada para su edad, tamaño y nivel de actividad. Esto ayudará a reducir los episodios de llanto relacionados con el hambre.
Ansiedad, soledad, tristeza...
La ansiedad es otra causa importante por qué lloran los perros. La soledad, en particular, puede ser un desencadenante, especialmente para aquellos perros que están acostumbrados a la compañía constante de sus dueños. Un perro que se queda solo durante largos períodos puede desarrollar ansiedad por separación, lo que puede llevarlo a llorar, destruir objetos en la casa, o mostrar otros comportamientos problemáticos.
Además de la ansiedad, la tristeza también puede ser una causa. Los perros pueden experimentar una especie de depresión, ya sea por la pérdida de un compañero canino, un cambio en la rutina, o incluso cambios en el entorno familiar, como una mudanza o la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Problemas de salud
Finalmente, por qué lloran los perros puede estar relacionado con problemas de salud. El dolor, la incomodidad física, o una enfermedad subyacente pueden hacer que un perro llore para indicar que algo no está bien. Puedes tratar de comprobar si tu perro está triste o enfermo. Los problemas dentales, las infecciones, o las enfermedades crónicas pueden ser particularmente dolorosas y llevar a que tu perro llore con mayor frecuencia.
Mi perro llora cuando me voy: consejos
Uno de los escenarios más comunes en los que los dueños nos preguntamos por qué lloran los perros es cuando debemos dejar a nuestro perro solo en casa por trabajo. Mi perro llora cuando me voy es una frase que muchos dueños pronunciamos preocupados, sabemos que además de dejarnos la casa patas arriba, el perro lo pasa mal, pues va a estar sufriendo un buen rato. Este comportamiento está relacionado con la ansiedad por separación.
Aquí te recomendamos algunas pautas y consejos básicos para ayudar a tu perro a sobrellevar tu ausencia:
Acostumbra a Tu Perro a Estar Solo Gradualmente
Comienza con sesiones cortas: Deja a tu perro solo por períodos muy cortos y regresa antes de que se angustie. Poco a poco, aumenta el tiempo de ausencia para que se acostumbre a estar solo. Practica la independencia en casa: Anima a tu perro a estar en otra habitación mientras estás en casa, de manera que no dependa de tu constante presencia.
Crea una Rutina Predecible
Establece horarios: Los perros prosperan con la rutina. Trata de mantener horarios consistentes para paseos, comidas y descansos, lo que les da una sensación de seguridad. Haz salidas y llegadas tranquilas: Evita hacer un gran escándalo al salir o regresar. Ignora a tu perro durante unos minutos antes de salir y después de llegar para reducir la anticipación de estos momentos.
Proporciona Enriquecimiento Mental y Físico
Ejercicio físico: Un perro cansado es menos propenso a desarrollar ansiedad. Asegúrate de que tu perro haga suficiente ejercicio antes de que te vayas. Utiliza juguetes interactivos y rompecabezas: Dale juguetes que estimulen su mente, como dispensadores de comida o juguetes que requieran que trabaje para obtener una recompensa. Esto lo mantendrá ocupado y distraído.
Utiliza Técnicas de Desensibilización
Realiza falsas salidas: Haz amagos de que te vas, pero sin llegar a salir realmente de casa: ponte los zapatos, coge las llaves, ponte el abrigo… pero no te vayas, quédate sentado un rato en el sofá, permanece así 5 minutos, y vuelve a dejar las cosas en su sitio. Esto ayuda a desensibilizar a tu perro a las señales de tu partida; asóciala con algo positivo: Dale a tu perro un premio especial o un juguete sólo cuando te vayas, para que asocie tu partida con algo positivo.
Crea un Entorno Seguro y Acogedor
Haz su espacio confortable: Deja a tu perro en un lugar donde se sienta seguro, con su cama favorita, juguetes y una prenda con tu olor. Ruido de fondo: Deja la radio o la televisión encendida para que haya ruido de fondo, lo que puede ser reconfortante para algunos perros.
Evita Castigar el Comportamiento Ansioso
No castigues: Si tu perro muestra signos de ansiedad cuando te vas o cuando regresas, no lo castigues. El castigo sólo aumentará su estrés y empeorará el problema.
Consulta a un Profesional si es Necesario
Ayuda profesional: Si los síntomas de ansiedad por separación de tu perro son graves, considera trabajar con un etólogo canino o un entrenador de comportamiento certificado. En casos extremos, un veterinario podría recomendar medicación para ayudar a tu perro a sobrellevar la ansiedad.
Considera Alternativas de Cuidado
Guarderías para perros o paseadores: Si tu perro tiene problemas para quedarse solo durante largos períodos, considera servicios como guarderías para perros o contratar a un paseador para que venga a casa.
Mantén la Calma y la Paciencia
Progreso gradual: Recuerda que superar la ansiedad por separación lleva tiempo. Mantén la calma y sé paciente, y celebra los pequeños avances que haga tu perro.
¿Qué hacer si mi perro llora por la noche?
Otro momento común en el que los dueños nos enfrentamos a este problema: “mi perro llora por la noche”,¿qué puedo hacer?. Este comportamiento puede ser especialmente frustrante, ya que interrumpe nuestro sueño y el de los demás habitantes de la casa. Existen varias razones por qué lloran los perros durante la noche, desde la necesidad de salir a la calle hasta el miedo a estar solos en un entorno oscuro y silencioso.
Aquí algunos consejos para lidiar con este problema:
Establece una rutina nocturna: Asegúrate de que tu perro tenga una rutina constante antes de acostarse. Esto puede incluir una última salida a la calle, un poco de tiempo de juego para quemar energía y un lugar cómodo para dormir.
Proporciona un ambiente seguro: Algunos perros se sienten más seguros durmiendo en una jaula o en un área designada de la casa. Asegúrate de que este lugar sea cómodo y esté asociado con cosas positivas, como juguetes o una manta favorita, o una prenda de ropa tuya, con tu olor, le ayudará a sentirse más calmado.
Comprueba su comodidad: Asegúrate de que tu perro no esté llorando porque tiene frío, hambre o necesita salir a la calle. Si tu perro es un cachorro o un perro mayor, es posible que necesite más salidas nocturnas.
Evita reforzar el llanto: Si corres a consolar a tu perro cada vez que llora, podrías estar reforzando este comportamiento. Trata de esperar unos minutos antes de responder para ver si tu perro se calma por sí solo.
Consulta con un veterinario: Si tu perro llora constantemente durante la noche y nada parece ayudar, podría ser útil consultar con un veterinario para descartar cualquier problema de salud subyacente o recibir recomendaciones adicionales.
Entender por qué los perros lloran es el primer paso para ayudarlos a sentirse mejor. Desde la ansiedad por separación hasta el dolor físico, hay muchas razones por las cuales tu perro podría estar llorando. Sin embargo, con paciencia y las estrategias adecuadas, puedes ayudar a tu perro a superar su angustia y vivir una vida más feliz y tranquila.
Si notas que el llanto de tu perro persiste o se intensifica, es recomendable consultar con un veterinario o un etólogo canino. Ellos podrán ofrecerte un diagnóstico más detallado y un plan de acción personalizado para las necesidades específicas de tu perro.
Recuerda, tu perro confía en ti para su bienestar. Desde Tqel te recomendamos prestar atención a las señales que te da y responder con cuidado es la mejor manera de asegurar que tu amigo de cuatro patas se sienta seguro, amado y comprendido.