Alergia a los perros: Descubre cómo convivir con tu mascota

Alergia a los perros: Descubre cómo convivir con tu mascota

Picor en la nariz, rojez en ojos que no paran de soltar lágrimas y la sensación de que algo en el ambiente no está funcionando bien… ¿Te suena familiar? Lo que tienes es alergia a los perros y puede ser todo un desafío, sobre todo si el afectado es alguien que ama a los animales o ya tiene un perro en casa. En este post te damos las claves para entenderla mejor y gestionar los síntomas, además de encontrar soluciones prácticas y sencillas para que la convivencia con tu perro no se convierta en un problema.

¿Qué es la alergia a los perros y por qué ocurre?

La alergia a los perros es una reacción del sistema inmunológico frente a ciertas proteínas que se encuentran en la piel, saliva o la orina de los perros. Estas proteínas, aunque inofensivas, pueden desencadenar una reacción alérgica en algunas personas, generando síntomas molestos e incluso complicaciones.

¿Cómo saber si tengo alergia a los perros?

Saber si tienes alergia a los perros puede ser complicado al principio, especialmente porque los síntomas pueden parecerse mucho a otras alergias. Ahora te contamos cómo identificar los síntomas de la alergia a los perros.

Observa los síntomas

Primero, fíjate si experimentas síntomas de alergia a los perros en adultos como estornudos, ojos llorosos o incluso problemas respiratorios cuando estás cerca de ellos.

Identifica patrones

¿Tus síntomas aparecen solo cuando estás cerca de un perro, o también en otras situaciones? Observar estos patrones te ayudará a entender si realmente la causa son los perros o si algo más está influyendo.

Visita a un médico

Consultar a un profesional de la salud es la mejor opción. Un médico podrá recomendarte pruebas específicas para detectar alergias, y así sabrás con certeza si se trata de una alergia a los perros.

Prueba con exposiciones controladas

Otra forma de identificar si tienes alergia es exponerte de forma controlada y ver cómo responde tu cuerpo. Eso sí, siempre con precaución y preferiblemente tras hablar con un médico.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los perros en adultos?

La alergia a los perros se presenta de distintas formas en cada persona, y aunque algunos síntomas son leves, otros pueden interferir considerablemente en la vida diaria. Aquí están los principales:

Estornudos frecuentes

Los estornudos son, sin duda, uno de los síntomas más característicos. Estos no son los típicos estornudos aislados que a veces tenemos. En el caso de una alergia a los perros, es común experimentar episodios de estornudos repetitivos al estar en contacto con el perro o con su entorno.

Congestión nasal

La congestión es otro de los síntomas que puede hacerse notar al poco tiempo de estar cerca de un perro. Sientes como si tu nariz se bloquease, y eso dificulta la respiración. La congestión puede acompañarse de un goteo nasal constante, como si estuvieras resfriado, lo cual puede resultar especialmente molesto.

Ojos rojos y llorosos

Los ojos son de los primeros en reaccionar ante los alérgenos. Puedes notar que se ponen rojos, se inflaman y comienzan a lagrimear sin parar. A esto se le suele sumar una picazón que lleva a frotarse los ojos, lo cual empeora el enrojecimiento y el malestar general. La alergia a los perros afecta particularmente esta zona, ya que los alérgenos en el aire pueden irritar los ojos con facilidad.

Tos y picor en la garganta

El picor en la garganta, acompañado de una tos seca, es otro síntoma clásico. En algunos casos, este picor puede parecer menor, pero en otros puede causar un deseo constante de toser para aliviar la irritación. Esta tos es persistente y a menudo no mejora hasta que sales del entorno en el que está el perro.

Erupciones cutáneas

Si tu alergia a los perros incluye una reacción cutánea, es probable que al tocar al perro o estar en contacto con superficies donde ha estado se desarrollen pequeñas erupciones, enrojecimiento o incluso hinchazón en la piel. Esto suele aparecer en las áreas de contacto directo, como las manos, brazos o cara, y a veces se acompaña de una fuerte picazón.

Asma o dificultad para respirar

En casos más graves, la alergia puede causar problemas para respirar, incluyendo ataques de asma. Esto pasa porque las partículas que provocan la alergia afectan los pulmones, haciendo que se sienta el pecho apretado, silbidos al respirar o dificultad para tomar aire. Para quienes ya tienen asma, estar cerca de un perro sin cuidado puede empeorar estos síntomas y hacer que necesiten usar un inhalador o tomar más medicación.

¿Es posible desarrollar alergia a los perros de repente?

La respuesta corta es sí. Aunque tengas un perro y nunca hayas tenido problemas, la alergia a los perros de repente puede aparecer en cualquier momento. Hay varios factores que pueden influir, desde cambios en el sistema inmunológico hasta la exposición prolongada a ciertos alérgenos.

¿La alergia a los perros se puede curar?

No hay una "cura" definitiva, pero existen tratamientos que ayudan a controlar y minimizar los síntomas, mejorando tu calidad de vida sin tener que renunciar a tu mascota.

Medicamentos antihistamínicos

Los antihistamínicos son una opción común para reducir los síntomas de la alergia a los perros.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento a largo plazo que consiste en exponer al cuerpo a dosis controladas del alérgeno.

Corticoides o inhaladores

Si experimentas dificultad para respirar o síntomas más severos, un médico podría recomendarte corticoides o inhaladores. Sin embargo, este tipo de tratamiento suele ser en situaciones puntuales y bajo supervisión médica.

Remedios caseros para la alergia a los perros

Si prefieres opciones naturales, hay remedios caseros para la alergia a los perros que puedes probar antes de recurrir a medicación. Estos métodos, aunque no reemplazan un tratamiento médico, pueden ayudarte a controlar los síntomas en tu día a día.

Mantén una buena higiene del perro

La higiene es clave para reducir los alérgenos en casa. Asegúrate de bañar a tu perro con regularidad, usando productos adecuados, para disminuir la cantidad de caspa que libera en el ambiente. En nuestra web encontrarás champús orgánicos con ingredientes 100% naturales, sin parabenos ni siliconas.

Airea la casa y utiliza filtros HEPA

Si tienes alergia a los perros, lo mejor es que tengas la casa bien limpia y aireada: Abre las ventanas y ventila para que los alérgenos no se acumulen. Los filtros HEPA en los sistemas de ventilación y purificadores de aire también son muy efectivos para atrapar partículas que podrían desencadenar una reacción.

Evita que el perro entre en tu dormitorio

Para muchos, el dormitorio es un espacio de descanso donde deberían evitarse los alérgenos. Si tienes alergia a los perros, trata de mantener a tu perro alejado de tu dormitorio.

Lava la ropa de cama y alfombras con frecuencia

Los tejidos y las superficies suelen acumular caspa y pelos de perro, por lo que es recomendable lavar regularmente las sábanas, cortinas y alfombras. Así reduces la cantidad de alérgenos en el ambiente.

Usa soluciones naturales para la alergia

Algunos remedios naturales te ayudarán a reducir los síntomas de la alergia a los perros: el uso de aceite de eucalipto o vinagre de manzana, puedes hacer gárgaras con agua y unas gotas de vinagre de manzana para aliviar el picor de garganta. 

¿Qué perros no dan alergia y qué relación tienen con el asma?

Existen algunas razas de perros que no dan alergia y asma o que, al menos, tienen menos probabilidades de desencadenar síntomas graves. Esto se debe a que algunas razas sueltan menos pelo o producen menos caspa. A continuación, algunas de las más conocidas y populares para personas alérgicas.

Caniche

Los caniches tienen un pelaje que no desprende tanta caspa, lo cual los convierte en una buena opción para personas con alergia a los perros.

Bichón maltés

El bichón maltés es una raza también es conocida por su pelaje hipoalergénico. Aunque requiere de cuidados, es una excelente opción para convivir sin problemas de alergia.

Perro de agua español

Además de ser un perro encantador, el perro de agua español tiene un pelaje rizado que no suelta mucho pelo, reduciendo la presencia de alérgenos.

Schnauzer

Con su carácter alegre y enérgico, el Schnauzer es otra opción ideal. Su pelo denso y rizado minimiza la cantidad de caspa que libera, siendo menos probable que cause reacciones.

Conclusión

Vivir con alergia a los perros no tiene por qué significar renunciar a tener una mascota. Hoy en día, existen muchos recursos y soluciones, desde tratamientos médicos hasta remedios caseros para la alergia a los perros, que facilitan la convivencia. Lo importante es identificar bien tus síntomas y encontrar un equilibrio entre tu salud y el amor que le tienes a tu perro.

Si eres constante en aplicar estos consejos, podrás disfrutar de la compañía de tu amigo peludo sin complicaciones.



Consentimiento de cookies