Mi cachorro muerde mucho y no hace caso: ¿qué puedo hacer?
Con la llegada de un nuevo amigo a casa, sobre todo si es cachorro, lo primero que pensamos es ¿cómo evitar que mi cachorro lo muerda todo? En este post te vamos a dar algunos consejos para que logréis, o por lo menos lo intentéis, que vuestro cachorro se adapte y sólo muerda sus juguetes. Ármate de paciencia y mucho ánimo. Como comprobarás, no es difícil, sólo hay que tener altas dosis de paciencia y muchos, muchos premios. Sigue leyendo si tu cachorro muerde mucho y no hace caso de ninguna de tus indicaciones.
¿Por qué los cachorros muerden?
Los cachorros lo muerden todo porque aprenden jugando, pero hay ciertos comportamientos que tenemos que enseñarles para que sean perros felices sin problemas en el futuro
Naturaleza de los cachorros
Hay varias razones principales por las que los cachorros muerden todo: igual que los humanos, durante sus primeros meses, un cachorro reconoce los objetos por el tacto, este sentido está especialmente desarrollado en ellos en el hocico, y por lo tanto lo usan para palpar su entorno.
Curiosidad del perro
Si tu cachorro muerde todo es parte de su naturaleza e instinto: está investigando, la curiosidad le puede y tiene que analizarlo todo, está descubriendo el mundo que le rodea y eres tú quien tiene que ponerle límites.
Crecimiento de los dientes
Otra de las razones por las que los cachorros se habitúan a morder es que sienten las molestias propias del desarrollo de sus dientes. Hasta que tenga la dentadura completamente formada, el cachorro tiende a morder provocando saliva que les alivia estas molestias.
¿Cuánto dura la etapa de morder de un cachorro?
Todos los cachorros muerden, especialmente durante su dentición, que será desde las 12 semanas en adelante hasta, aproximadamente, los 6 meses de edad. Sus dientes de leche se irán cayendo de forma gradual y serán reemplazados por dientes adultos
¿Qué puedo hacer si mi cachorro muerde mucho?
Si tienes un cachorro que muerde todo es mejor que le enseñes unas pautas de comportamiento. Los perros aprenden jugando y hacen asociaciones, de nosotros depende que esas asociaciones vayan por el buen camino. Cómo educar a un cachorro para que no muerda será clave en un futuro para que se convierta en un perro sano y feliz.
Déjalo con la madre y la camada el tiempo necesario
Muchos de los problemas de conducta del cachorro vienen motivados porque han sido separados de su madre de forma prematura, lo ideal, es que madre y cachorro convivan entre tres y cuatro meses, así, le dará tiempo a adquirir conductas de comportamiento y las normas básicas de socialización.
Establece pautas y di no
Todo cachorro necesita una educación y la mejor manera es establecer unas pautas concretas, éstas serán claras para no confundirle. No temas decirle un NO rotundo, cuando mordisquee algo
No tientes al cachorro
Agitar las manos puede ser un estímulo para tu cachorro y despertará su necesidad de jugar y de morder… trata de mantener las manos quietas para que no llamen su atención. Sobre todo, no estimules al cachorro a que te muerda o a morder objetos, ni aunque estéis jugando. Ofrécele sus juguetes cada vez que esté mordiendo tus cosas
Usa juguetes y mordedores adecuados
Para educar a un cachorro a que no muerda lo que no debe, es recomendable que tenga a mano sus juguetes, mejor que sean blandos, de lo contrario podrían dañar sus encías y dientes, con tamaño suficiente para que no se los traguen, ni que se rompan en trozos al ser mordidos. Es bueno que se limpien fácilmente, para evitar que acumulen bacterias, los mejores son los de látex, porque no son tóxicos y son más blandos que los de plástico.
En época de dentición, dale a tu perro juguetes fríos, de los que se congelan, le aliviarán el dolor de los nuevos dientes
Ejercita y entrena al perro
Los perros necesitan consumir toda su energía, si no, harán destrozos en casa o ladrarán en exceso.
Muchas veces se soluciona con un paseo largo, con juegos de buscar, entrenamientos de agilidad con obstáculos, con juegos olfativos en interior…
Los juegos de busca previenen la ansiedad, mejoran su inteligencia y su equilibrio emocional
Qué NO hacer para controlar a un cachorro que muerde
Ya te hemos dado varias pautas de cómo controlar a un cachorro que muerde, y ahora te dejamos, lo que nunca debes hacer si lo hace
Castigar o pegar
Si te muerde tienes que regañarle. Nunca le pegues ni castigues, el perro nunca va a entender por qué lo haces, no lo va a asociar, es mejor un “no”, así que si estás jugando con él y te muerde házselo saber y parad de jugar durante unos minutos, el perro asociará el no, con algo malo y sabrá que no debe hacerlo.
Si ha dejado de morder házselo saber también: dale un premio y recompensa su comportamiento, el refuerzo positivo, funciona mucho mejor que el negativo.
Salir corriendo
A veces la reacción normal al recibir un mordisco del cachorro es salir corriendo, y eso, es justamente lo que no tenemos que hacer, ya que el perro lo asociará a un estímulo , que es justo lo que no queremos que pase. Si quieres controlar a un cachorro que muerde no debes salir corriendo
No ofrecerle nada para que muerda
Es importante que un cachorro tenga juguetes para ejercitar la mordedura, y no la tome con tus cosas. Deben ser apropiados para su edad, su tamaño y las características de sus dientes. Así que para calmar a un cachorro que muerde, retira el objeto mordido y ofrécele uno de sus juguetes a cambio.
Ofrecer señales contrarias a las del perro o parar de repente
Las señales deben de ser claras, si son contradictorias, el perro puede hacerse un lío y hacer malas asociaciones difíciles de corregir
¿Qué hacer si mi cachorro muerde y gruñe?
Lo primero que hay que analizar es el tipo de gruñido, puede ser de juego o de atención. Si es de juego no hay problema, si es de atención, tenemos que estar alerta, porque puede que termine mordiendo. Si tu cachorro muerde y gruñe, tendrás que socializarlo cuanto antes para prevenir estos comportamientos indeseados. Tienes que exponer a tu cachorro a una variedad de personas, animales y situaciones diferentes para que le ayude a minimizar su ansiedad y la tendencia a reaccionar agresivamente.
¿Cuándo la mordida del cachorro pasa a ser agresividad?
Uno de los errores más comunes es dejar que nuestro cachorro nos muerda las manos durante sus primeras semanas. Durante el período de adiestramiento aprenderá lo que debe y lo que no debe hacer.
Evita jugar con tu perro y las manos cuando se encuentre sobreexcitado, pues entonces no gestionará correctamente su fuerza. No reanudes el juego hasta que se calme, de esta forma el cachorro entiende que si las normas que imponen no son cumplidas, el juego ya no tiene lugar. Si tu cachorro te hace daño, exprésalo con muestras de dolor, le recordará a lo que hacía su madre con la camada y él mismo se inhibirá
Esperamos haberte respondido alguna de tus dudas sobre cómo educar a un cachorro para que no muerda, si después de haber seguido todas las pautas tu cachorro muerde mucho, te recomendamos acudir a un especialista canino
En nuestra web encontrarás distintos tipos de juguetes para cachorros con los que podrás educar correctamente a tu perro. Echa un vistazo
Nos leemos en el siguiente post
¡¡¡GUAU!!!