Vacunas de un cachorro: la guía definitiva

Vacunas de un cachorro: la guía definitiva

Vacunar a tu cachorro es un paso crucial para garantizar su salud y bienestar. En este post, te explicaremos cuántas vacunas necesita un cachorro, contra qué enfermedades deben protegerse y cuándo se le pone la primera vacuna a un cachorro. Además te facilitamos toda la información necesaria sobre el calendario de vacunaciones de un cachorro.

¿Por qué es importante vacunar a un cachorro?

La vacunación de un cachorro es esencial para protegerlo contra enfermedades graves y potencialmente mortales. Las vacunas ayudan a preparar el sistema inmunológico del cachorro para combatir infecciones, evitando así que enferme gravemente. Además, las vacunas para perros cachorros no solo protegen a tu mascota, sino también a otros perros y personas con las que pueda interactuar.

¿Contra qué hay que vacunar a un cachorro?

Los cachorros necesitan protección contra varias enfermedades comunes y peligrosas. A continuación detallamos las principales.

Moquillo

El moquillo canino, también conocido como distemper, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta al sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros. Es causada por el virus del moquillo canino (CDV, por sus siglas en inglés), un miembro de la familia Paramyxoviridae, que está relacionado con el virus del sarampión humano y el virus de la peste bovina. La vacunación contra el moquillo es esencial, ya que esta enfermedad puede ser mortal.

El moquillo se transmite principalmente a través del contacto directo con animales infectados o con sus secreciones corporales, como la saliva, las secreciones nasales y los excrementos. También puede propagarse a través del aire, mediante gotitas respiratorias que se exhalan cuando un animal infectado tose o estornuda. Los cachorros y perros jóvenes no vacunados son especialmente vulnerables a esta enfermedad.

Hepatitis canina

La hepatitis canina, también conocida como hepatitis infecciosa canina (HIC), es una enfermedad viral que afecta principalmente al hígado, aunque también puede dañar otros órganos y tejidos del cuerpo. Es causada por el adenovirus canino tipo 1 (CAV-1) y se transmite principalmente a través del contacto directo con la orina, las heces o la saliva de perros infectados. También puede propagarse indirectamente a través de objetos contaminados, como comederos, bebederos, y otros artículos compartidos. Los perros pueden infectarse al inhalar o ingerir el virus presente en el entorno contaminado, por eso, las vacunas de un cachorro incluyen protección contra esta enfermedad para evitar complicaciones graves.

Parvovirosis

La parvovirosis canina, comúnmente conocida como parvo, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los cachorros y perros jóvenes. Es causada por el parvovirus canino tipo 2 (CPV-2), un virus resistente que puede sobrevivir en el ambiente durante meses y es muy difícil de eliminar. Ataca el tracto gastrointestinal y puede ser mortal. La vacunación de un cachorro contra el parvovirus es crucial para su supervivencia.

El parvo se transmite principalmente a través del contacto directo con heces infectadas. También puede propagarse indirectamente a través de superficies, objetos, o personas que han estado en contacto con el virus. Los cachorros pueden infectarse al ingerir o inhalar el virus presente en el ambiente contaminado.

Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Es causada por bacterias del género Leptospira. Afecta a una variedad de animales, incluidos perros, y puede causar una amplia gama de síntomas, desde leves hasta graves e incluso mortales.

La leptospirosis se transmite principalmente a través del contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de animales infectados. Los perros pueden contraer la infección al beber agua contaminada, nadar en cuerpos de agua infectados o a través del contacto con heridas abiertas. Las bacterias pueden penetrar a través de la piel o las membranas mucosas.

Rabia

La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central. Es zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los humanos. La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los perros y los humanos. Es causada por el virus de la rabia, perteneciente al género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae.

El virus de la rabia se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado. La forma más común de transmisión es a través de mordeduras, aunque también puede ocurrir por arañazos o si la saliva infectada entra en contacto con heridas abiertas o mucosas (como los ojos, la nariz o la boca).

Vacunar a tu cachorro contra la rabia no solo es vital para su salud, sino también para cumplir con las leyes de muchos países.

Tos de las perreras

La tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los perros. Es causada por una combinación de varios patógenos, los más comunes son la bacteria Bordetella bronchiseptica y los virus parainfluenza canina y adenovirus canino tipo 2. Se transmite principalmente a través del aire cuando un perro infectado tose, estornuda o incluso respira cerca de otros perros. También puede propagarse a través del contacto directo con perros infectados o con superficies contaminadas, como jaulas, comederos y bebederos en lugares donde se reúnen muchos perros, como perreras, refugios, parques para perros y guarderías caninas.

¿Cómo sé qué vacunas necesita mi cachorro?

Determinar cuántas vacunas necesita un cachorro puede parecer complicado, pero un veterinario puede ayudarte a establecer un calendario de vacunas para cachorros adecuado. Factores como la edad, la salud y el entorno de tu cachorro influirán en el plan de vacunación.

Calendario de vacunas para cachorros: ¿cuándo hay que ponérselas?

Para asegurar una inmunización adecuada, sigue el siguiente calendario de vacunas para cachorros.

Entre las 7 y las 9 semanas: primeras vacunas

La primera serie de vacunas de un cachorro suele administrarse entre las 7 y las 9 semanas de edad. Durante este período, tu cachorro recibirá vacunas contra el moquillo, la parvovirosis, hepatitis canina, parainfluenza y posiblemente otras enfermedades dependiendo de las recomendaciones del veterinario y del lugar donde te encuentres.

Entre las 11 y las 13 semanas: refuerzos

Los refuerzos son vitales para fortalecer la inmunidad inicial. Entre las 11 y las 13 semanas, tu cachorro recibirá refuerzos de las vacunas administradas anteriormente, y además  vacunas adicionales según sea necesario, como la leptospirosis

Entre las 15 y las 17 semanas: la rabia

La vacuna contra la rabia se administra generalmente entre las 15 y las 17 semanas de edad. Esta vacuna es crucial tanto para la salud de tu cachorro como para la seguridad pública.

15 meses: nuevos refuerzos

Alrededor de los 15 meses de edad, se deben administrar nuevos refuerzos para asegurar que la inmunidad de tu cachorro se mantenga fuerte. Estos refuerzos suelen incluir vacunas contra el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis canina, la leptospirosis y la rabia.

¿Cómo reaccionan los cachorros después de las vacunaciones?

Después de la vacunación de un cachorro, es normal observar algunas reacciones leves como letargo, fiebre baja y dolor en el sitio de la inyección. Estos síntomas suelen desaparecer en un par de días. Si notas reacciones severas como hinchazón facial, vómitos persistentes o dificultad para respirar, contacta a tu veterinario de inmediato.

Es importante que estés pendiente de los síntomas y reacciones comunes o más serias que pueden ocurrir tras las vacunas de un cachorro. Te describimos algunas: 

Reacciones comunes y leves a las vacunas en cachorros

Letargo y somnolencia: Lo normal es que un cachorro recién vacunado esté más cansado de lo habitual durante uno o dos días después de recibir una vacuna. El cuerpo está trabajando para organizar una buena respuesta inmunológica.

Fiebre baja: Es normal una ligera elevación de la temperatura corporal, suele ser la respuesta común a las vacunas; generalmente desaparece por sí sola.

Dolor o hinchazón en el sitio de la inyección: El área donde se administró la vacuna puede estar sensible, hinchada o enrojecida. Esto suele resolverse en pocos días.

Disminución del apetito: Algunos cachorros pueden perder el apetito durante unos días después de la vacunación.

Reacciones moderadas a las vacunas en cachorros

Vómitos o diarrea: Estos síntomas pueden ocurrir en algunos cachorros, pero generalmente son leves y de corta duración. Asegúrate de que el cachorro tenga acceso a agua limpia y fresca.

Nódulos en el sitio de la inyección: Pueden formarse pequeños bultos bajo la piel en el sitio de la inyección. Estos nódulos suelen desaparecer por sí solos en unas pocas semanas.

Reacciones graves y raras a las vacunas en cachorros

Reacciones alérgicas: Aunque es bastante raro, algunos cachorros pueden tener reacciones alérgicas severas a las vacunas. Los síntomas a los que tienes que estar atento son: hinchazón de cara, hocico y ojos, urticaria, dificultades para respirar, vómitos persistentes y diarrea severa. 

Anafilaxia: Esta es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que ocurre poco después de la vacunación. Los síntomas incluyen colapso, dificultad para respirar y shock. Es una emergencia médica y requiere intervención veterinaria inmediata

Si observas alguno de estos síntomas, busca atención veterinaria inmediata.

Cuidados después de la vacunación de un cachorro

Observación: Vigila a tu cachorro durante las primeras 24 horas después de la vacunación para detectar cualquier signo de reacción adversa o anomalía

Hidratación y descanso: Asegúrate de que tu cachorro tenga acceso a agua fresca y un lugar tranquilo y cómodo para descansar, procura no interrumpir su descanso si no es necesario

Contacto con el veterinario: Si notas algún síntoma inusual o si las reacciones leves persisten por más de unos pocos días, contacta a tu veterinario para obtener asesoramiento.

Conclusión

Las vacunas de un cachorro son esenciales para proteger su salud y prevenir enfermedades graves. Aunque la mayoría de los cachorros solo experimentan reacciones leves, es importante ser consciente de los posibles efectos secundarios y saber cuándo buscar ayuda veterinaria. Mantener un calendario de vacunas para cachorros actualizado y seguir las recomendaciones de tu veterinario ayudará a asegurar que tu cachorro crezca sano y fuerte.

Aprende todo lo que necesitas saber sobre cachorros con estos artículos:



Consentimiento de cookies