Te puede interesar
10 Consejos imprescindibles para cuando llega un cachorro a casa

10 Consejos imprescindibles para cuando llega un cachorro a casa

Tener una mascota es algo realmente maravilloso. Llega un cachorro a nuestra vida y con él la novedad, la alegría, una nueva responsabilidad y las primeras dudas. En este post vamos a darte los 10 consejos imprescindibles para los primeros pasos de tu cachorro en casa. ¿Cómo lo alimento?, ¿cómo lo educo?, ¿cómo lo adapto a mi ritmo de vida?

Tener una mascota es algo realmente maravilloso. Llega un cachorro a nuestra vida y con él la novedad, la alegría, una nueva responsabilidad y las primeras dudas. En este post vamos a darte los 10 consejos imprescindibles para los primeros pasos de tu cachorro en casa. ¿Cómo lo alimento?, ¿cómo lo educo?, ¿cómo lo adapto a mi ritmo de vida?

En líneas generales, al llegar a nuestra casa, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    1.- Búscale un lugar cómodo y seguro.

Dentro de tu casa tiene que tener su propio espacio, un lugar que considere suyo, en el que pueda descansar, jugar, relajarse y sobre todo sentirse protegido cuando se quede solo.

Muchas veces, el sitio que nosotros escogemos para nuestro cachorro no es el que más les gusta a ellos, por eso ante la llegada de un cachorro a casaes mejor que le demos tiempo para adaptarse y si vemos que no le gusta, tratar de cambiar su cama de lugar.

   2.- No someterlo a situaciones estresantes.

Las primeras dos semanas es bueno seguir una rutina y sacarlo a pasear por lugares tranquilos, sin ruidos fuertes y sin excesivo contacto con otros perros, porque en esta primera quincena sufren un estrés por separación de su madre.

   3.- Evitar dejar alimentos a su alcance.

La voracidad de los cachorros es notable y podría comerse alimentos tóxicos para él o que, en todo caso, desequilibrarían su dieta.

   4.- ¿Qué le damos de comer?

Si no sabes que darle de comer a tu cachorro, consulta con tu veterinario. Lo más seguro para conseguir un desarrollo correcto acorde a su genética es proporcionar un pienso completo y equilibrado, fabricado según las necesidades específicas de los cachorros y de fácil conservación y dosificación.

   5.- ¿Cómo lo alimentamos?

En los cachorros es muy importante la alimentación, si le vas a dar uno de los múltiples piensos que hay en el mercado, tienes que adecuarte a las especificaciones del fabricante y a lo que te diga tu veterinario, sobre todo, en el número de tomas al día.

Se suele repartir el alimento en tres tomas diarias hasta los 5 meses, después suelen tener una o dos tomas hasta que son adultos, que harán una toma diaria.

   6.- Crear buenos hábitos alimentarios:

Si queremos evitar que nuestro cachorro engulla su comida y que de adulto pueda tener problemas gastrointestinales, tenemos que seguir unos sencillos pasos para acostumbrar a comer a tu cachorro y una disciplina adecuada:

  • Darle siempre las comidas a la misma hora.
  • Suministrar la dosificación justa en cada toma.
  • Si tu cachorro no come todo, retirar lo sobrante inmediatamente.
  • Nunca debemos dar ningún alimento entre horas, mejor premios pequeños cuando hace cosas bien
  • Siempre debe tener a su disposición agua limpia y fresca.


   7.- Control veterinario.

Después de las visitas al veterinario pertinentes, y de haber recibido las vacunas adecuadas podrás empezar con pequeños paseos por la calle y será el momento en el que empiece a socializar con otros perros, gente, ruidos normales del tráfico de una ciudad…

Por supuesto, tu cachorro deberá estar correctamente identificado con su microchip y tener su pasaporte canino europeo.

   8.- Acostumbrarle a nuestro ritmo de vida y costumbres.

Tras las dos semanas de adaptación, acostumbra a tu cachorro a tus hábitos diarios: pasar varias horas al día solo en casa, aprender a viajar en el coche, o enseña a tu cachorro a caminar con la correa, a hacer sus necesidades en la calle, comportarse correctamente en los paseos diarios y pasar las noches durmiendo sin molestar a sus dueños y sus vecinos.

   9.- Correcta socialización y educación.

Los primeros cuatro meses de vida son decisivos para determinar su educación, su socialización y su integración en nuestra vida. Cómo socializar a un cachorro no es difícil, pero hay que ser constante. Si no lo hacemos correctamente en esta etapa, puede desarrollar problemas de conducta más adelante.

   10.- Ejercicio moderado.

Todo perro necesita hacer ejercicio, y si les acostumbras desde cachorros mucho mejor, él lo verá como un juego, y es estupendo para socializarlos, y agotarlos antes de dejarlos solos en casa por un tiempo. De esta maneradesarrollará una correcta masa muscular y controlará su peso. Este ejercicio nunca debe ser violento ni excesivo, ya que puede comprometer el futuro desarrollo óseo y las articulaciones de nuestros perros.

Recuerda que junto los consejos del veterinario, una alimentación adecuada y buenas dosis de paciencia y disciplina te permitirán disfrutar de un cachorro sano y feliz.

Recibir un cachorro a casa es un siempre divertido y apasionante, en este post te damos los 10 consejos principales, pero tenemos más entradas referidas a cachorros, prueba a leerlas todas si tienes dudas, y como siempre, consulta cualquier cosa importante con tu veterinario.

Nos leemos en el siguiente post



Consentimiento de cookies