5 trucos infalibles para evitar que tu perro se maree en el coche
Ya tienes decidido el destino de tus vacaciones, ¿playa o montaña? El destino es lo de menos: Estás feliz porque esta vez te llevas a tu perro contigo. ¿Quieres evitar que tu perro se maree en el coche?, ¿es su primer viaje y no quieres que lo pase mal? Sigue leyendo y encontrarás 5 trucos infalibles para que tu perro no se maree en coche y tenga un viaje placentero.
¿Playa o montaña? Aún no tienes decidido el destino de tus vacaciones, pero es lo de menos: esta vez te llevas a tu perro contigo y estás feliz...
Pero ¿cómo evitar que tu perro se maree en el coche?, ¿es su primer viaje y no quieres que lo pase mal?
Sigue leyendo y encontrarás 5 trucos infalibles para que tu perro no se maree en coche y tenga un viaje placentero
Lo primero que debes saber, es que tu perro no puede ir suelto por el coche, por la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y porque la normativa de la DGT, así lo indica. El perro deberá estar sujeto, de tal manera, que no moleste al conductor del vehículo.
Eso lo puedes conseguir con un arnés de seguridad para perro, tiene una pieza especial que se introduce en la ranura del cinturón de seguridad y le da mayor libertad de movimientos que dentro de una jaula o trasportín.
Otra buena manera de viajar con tu perro en coche es dentro de un trasportín, pero primero tendrás que acostumbrarlo a meterse dentro: las chuches, la paciencia y su juguete favorito, ayudarán en la tarea. Es preferible que lo hagas un par de semanas antes del viaje, para que vaya tomando contacto. A continuación te describimos los síntomas de mareo en perros
Síntomas de mareo en los perros
Éstas son los síntomas más evidentes de que tu perro se marea cuando viaja en coche:
-
- Se muestra indiferente.
- Babea demasiado.
- Bosteza constantemente.
- Lloriquea.
- Presenta vómitos.
- Muestra inquietud.
- Está en actitud inactiva.
Causas habituales del mareo en perros:
¿Sabes por qué se producen los mareos en perros?
Mareo por movimiento: Al igual que los niños suelen marearse más en el coche que los adultos, a los perros y cachorros les pasa lo mismo. Los más jóvenes experimentan mareos con el movimiento porque la estructura del oído responsable del equilibrio no está completamente desarrollada todavía. Algunos perros son capaces de superar el mareo por movimiento con la edad, pero hay otros que no.
Estrés: Otros de los motivos del mareo en perros puede ser el estrés o la angustia, especialmente cuando el destino del viaje en coche es al veterinario o la residencia canina, en vacaciones.
Entonces… ¿Cómo prevenir el mareo en perros?
Como te contábamos, el estrés y el destino final del viaje suelen ser los principales motivos por los que tu perro se marea. Si tu perro ha tenido alguna experiencia negativa o un trauma de tipo emocional después de un viaje en coche, puede asociar los viajes con vómitos o ansiedad.
Trucos para evitar que tu perro se maree en el coche:
1. Cambia su percepción del viaje en coche.
Tu perro tiene que sentir que el coche es una proyección de tu casa y tiene que sentirse a gusto. El objetivo es que, antes de salir de viaje, nuestro perro se acostumbre a entrar y salir del coche sin temor, para que asocie el viaje con algo bueno. Para conseguirlo, podemos recurrir a estrategias tales como:
- Deja que tu perro entre en el coche varias veces, que lo olfatee y se familiarice con él.
- Coloca dentro su manta y juguetes para perros favoritos. Cuando tu perro suba y baje con total confianza, es hora de hacer algún trayecto más largo, para que se acostumbre al movimiento.
- Recuerda también que, para los perros, la temperatura de confort en el interior del coche, no debe sobrepasar los 22 grados.
- En verano, ten mucho cuidado con el temido golpe de calor dentro del coche.
2. Asegúrate de que tu perro tiene el estómago vacío antes del viaje.
La mayoría de los perros no se marean si tienen el estómago vacío. Así que puedes probar a no darle ningún alimento, aproximadamente en las dos o tres horas anteriores al viaje. Si coincide con sus horas de comida, prueba a darle un premio pequeño y un juguete para morder, eso le distraerá la atención por la comida.
3. Haz paradas frecuentes.
Una buena idea es hacer paradas cada dos horas, sólo para estirar las patas, hacer sus necesidades y jugar un poco antes de volver al coche. También puedes aprovechar y darle hielo o un poco de agua durante el descanso, pero que no la beba ni muy deprisa, ni mucha cantidad
4. Apaga el aire acondicionado y abre las ventanas.
Es bueno dejar entrar un poco de aire fresco en el coche, asimismo es bueno airear el coche de vez en cuando, baja las ventanillas del todo y circula así un par de minutos para refrescar el ambiente.
5. Aplica remedios naturales por si todo lo anterior no funciona
A pesar de haberte dicho que tu perro no ingiera nada en las dos horas anteriores al viaje, un par de rodajitas de jengibre natural, le calmarán el estómago y no tendrá nauseas. También existen en el mercado unas gotas antiestres con efecto sedante, que además previenen y evitan las náuseas y los vómitos. Las feromonas aplicadas en spray o en un collar les tranquilizan bastante. El extracto de te verde es muy eficaz contra los mareos.
Como siempre, te recomendamos acudir a un veterinario si todos estos consejos y trucos no te dan resultado, siempre es mejor dejarse aconsejar por un profesional.
No obstante, si tu perro se marea cada vez que sube al coche, y no puedes llevártelo al final, aquí te dejamos otras opciones para que se quede al cuidado de alguien
Echa también un vistazo a nuestro blog de viajar en avión con perro, descubrirás más trucos sobre viajar con perros
Esperamos haberte ayudado a evitar que tu perro se maree en el coche, os deseamos muchos viajes estupendos con perro y si tenéis cualquier consulta nos la dejéis abajo en los comentarios
¡¡Nos leemos en el siguiente post!!
Descubre en nuestra web toda la moda y accesorios que tu perro necesita